fbpx
Ghost In The Shell
Home Cine Ghost in the Shell, una precuela completamente fallida

Ghost in the Shell, una precuela completamente fallida

by Alejandro Serrano Durán

Creo que ya podemos hablar libremente de Ghost in the Shell al haber desaparecido casi que por completo de las salas de cine y estar próxima a ser lanzada en las tiendas digitales y en formatos DVD y Blu Ray (en julio de este año, posiblemente).  Si no la han visto, esta es una invitación a que busquen una de las pocas funciones que quedan o paren de leer en este momento, ya que discutiré el tema sin miedo alguno a soltar spoilers.

Ghost in the Shell tuvo un camino largo y difícil por recorrer.  Luego de toda la polémica que se generó al elegir a la bellísima Scarlett Johansson en el papel de la «Mayor» Motoko Kusanagi y acusando a la película de un nuevo caso de Whitewashing, la producción continuó y sin ser particularmente abiertos a mostrar avances o a ir liberando imágenes de la producción, finalmente llegó este tráiler:

Algunas escenas del trailer que son 100% calcadas del anime original de 1995, una obra maestra de Masamune Shirow y que fue publicada originalmente en formato manga en 1989, lo que la hace aún más valiosa, ya que en ese año nadie hablaba de computadores, realidad virtual y mucho menos podía soñarse con un mundo conectado por completo a través de una red de datos e información como la que hoy llamamos Internet.

Sí, debo confesar que el tráiler me subió un poco el hype y esa misma noche me repetí el anime.

El tráiler dejaba algo muy claro y es que era una película hecha para complacer al Fan Service, aunque con un gran número de escenas nuevas y cosas que nos detuvieron a pensar un poco, como por ejemplo que Batou (Pilou Asbæk) no tuviera sus muy reconocidos «ojos biónicos mejorados«.

¿De qué se trataría Ghost in the Shell? ¿Iban a expandir la historia? ¿Sería posible mezclar la historia del anime con una historia nueva paralela? ¿Explicarían algunas cosas nuevas mientras mantenían intactas las que hicieron que la original sea considerada una película de culto?

No, estaba equivocado, al menos en parte, porque sí conservaron la esencia de la película, pero el motivo por el que lo hicieron, está completamente errado.

Todo comienza cuando la ‘Mayor’ dice su nombre por primera vez en la película -My name is Mira Killian- ¡¿WTF?! ¿Quién o qué es Mira Killian? (acabo de caer en cuenta que comparten las mismas iniciales) ¿Para dónde va esto? ¿Tendrá una explicación? ¿Mejorará?

Si, hay una explicación, pero la cosa no mejora, todo lo contrario, confunde.

Mira Killian era el nombre de la persona que está donando su «Ghost«, esa alma que está dentro de ese «Shell» (que yo traduzco como cascarón, no concha), y que con medicamentos y borrados constantes de memoria, hacen que ella olviden quién es realmente.

Ok, esto no tiene mucho sentido, pero cuéntame más…

Los conflictos internos que tiene Mira, su falta de identidad y los flashbacks que la atormentan, son producto de esta precuela que quiso ser arriesgada, más no lo suficiente y terminó por enredar todo, tratando de tener contentos a los fans y queriendo darle una explicación al tema de por qué Motoko Kusanagi ahora se veía más como una persona de Europa del Norte que como alguien nacido en Japón.

En esta película, Motoko nació en Japón, es japonesa y así se ve.  Su madre es japonesa, sus amigos también, pero por algunas malas decisiones y malas compañías, termina muerta en un accidente automovilístico, ahogada en un río.  Su cuerpo, al menos la mayor parte de él, es desechado y es su cerebro el que es implantado en el cuerpo cibernético hecho de titanio que a pesar de ser fabricado en japón, es diseñado por la muy occidental Doctora Ouelet (Juliette Binoche), así que esta es la razón por la que ahora Motoko luce más como una actriz norteamericana de padres con orígenes daneses y polacos, en este caso, Scarlett Johansson.

Ghost In The Shell

¡Hola, mi nombre es Mayor Mira Makoto Killian Kusanagi y vengo a armar un desorden que ni el Fantasma en la Concha va a poder resolver!

¿Y las escenas del tráiler que son igualitas a las del anime?

Ahí están, pero completamente fuera de contexto.  Es decir, la vida de la Mayor Kusanagi es un constante Déjà Vu de eventos que terminan repitiéndose una y otra vez.  Su vida es un loop eterno en el que vive arrojándose de los techos de los edificios, irrumpiendo por las ventanas y asesinando personas en todas sus misiones.

También será una constante en su vida el tener que buscar por toda la ciudad camiones de basura y luego perseguir por techos y pasajes a fugitivos que terminan su correría en un espacio abierto, lleno de agua y tratando de dispararle a ciegas.  Para ella será también muy fácil golpearlos y dejarlos en knock-out con los mismos movimientos.

Sus conversaciones con Batou luego de salir de bucear en el río serán siempre iguales y sus razonamientos filosóficos siempre la llevarán a la misma conclusión.

Y al final, como si la vida de Kusanagi se tratase de un videojuego que está repitiendo una y otra vez, siempre terminará enfrentándose a un temible tanque-araña, que derrotará de la misma forma, arrancándose sus brazos de titanio durante la lucha para dejarlo fuera de combate.

🙁

No me mal entiendan, Ghost in the Shell no es una mala película.  El apartado visual es espectacular, la visión de esa Tokio super saturada de publicidad y avisos de neón está llena de detalles y las actuaciones sobresalen para tratarse de una película de ciencia ficción.  No en vano Takeshi Kitano en tan solo dos o tres escenas nos da una lección de actuación con su interpretación de Daisuke Aramaki y la corta pero compleja historia del por qué Batou tiene sus ojos cibernéticos, son una muy buena razón para verla.  Para que me crean, aquí están los 5 primeros minutos de la película en un movie clip que unos días antes del estreno publicó Dreamworks:

Es de rescatar que en este live-action exploraron temas que no se habían tratado antes, como la razón por la que la Mayor Kusanaki bucea.  En el animé ella lo hace porque cada vez que surge a la superficie siente que está naciendo, pero en la película, ella lo hace en el mismo río donde perdió la vida, algo que le da un sentido mucho más profundo y lo une al hecho de que cada vez que su cuerpo es fabricado de nuevo, para ella es como volver a nacer.  Allí en el río muere, pero es allí donde logra sentirse viva también.

Son muchas las razones para pensar que como película no es un fracaso, pero si la vemos con el sentido que quisieron darle sus productores, si es una muy mala precuela y más que llenar vacíos, los crea, porque si bien se aprecia el esfuerzo del señor Steven Spielberg, quién se empeñó en hacer este live action desde 1998 cuando compró los derechos, hicieron una muy buena película para quienes no se han visto la original y crearon un enorme caos que no tendrá solución para todos quienes sí hemos visto y repetido hasta el cansancio el anime de 1995.

En fin, no sabría cómo calificar Ghost in the Shell, porque si hubo cosas que me gustaron mucho, también me dejó un sinsabor en la boca que solo he podido quitarme escribiendo sobre ella.  Mi recomendación, como siempre, es que la vean y saquen sus propias conclusiones.  Lo que sí es algo más que seguro, es que su fracaso en taquilla en los Estados Unidos, hará que producciones como esta en el futuro sean hechas con más cuidado a la hora de hacer con ellas cualquier tipo de adaptación.

Nombre: Ghost in the Shell
Género: Acción, Crimen, Drama
Director: Rupert Sanders
Escritor: Shirow Masamune (1989), Jamie Moss, William Wheeler, Ehren Kruger (2017)
Protagonistas: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Takeshi Kitano, Juliette Binoche, Michael Pitt, Chin Han, Danusia Samal, Lasarus Ratuere, Yutaka Izumihara.
Calificación : 6.5/10

¡Gracias por leer!

@alejoserrano

También podría interesarte

2 comments

Marcelo 08/07/2017 - 11:54 am

Hola. comparto en parte tu apreciación de la película, A modo de crítica constructiva, ya que me parece valioso lo que haces, te comento que perdí bastante de interés en el contenido del artículo cuando mencionaste «que fue publicada originalmente en formato manga en 1989, lo que la hace aún más valiosa, ya que en ese año nadie hablaba de computadores, realidad virtual y mucho menos podía soñarse con un mundo conectado por completo a través de una red de datos e información como la que hoy llamamos Internet.».
La realidad es que en 1989 todos esos conceptos (y más también) estaban completamente en boga y abiertos al público, solo que no completamente al alcance de todos. Hay muchas publicaciones de dichos periodos en los cuales ya se hablaba de todo ello, y para hablar de escritores que planteaban temas como estos tenes en particular a Isaac Asimov quien publicó su libro «Yo robot» en 1950 y «Fundación e imperio» en 1952 (solo por nombrar a algún autor en el rubro).
Saludos y seguí posteando

Reply
webmaster 08/07/2017 - 7:30 pm

Marcelo, hola!

Primero que todo, muchas gracias por el tono constructivo de tu comentario, este tipo de cosas son las que nos dan ánimos para hacer lo que hacemos.

Contestando lo que dices, tienes razón, la robótica y la computación no eran algo nuevo en ese momento en que Shirow escribe el manga de GiTS, pero el concepto de toda una red mundial de computadores conectada entre sí en una sola enorme autopista de la información si era un concepto poco explorado, más aún que toda esta idea ha sido casi que una profesía, ya que en pleno 2017 aún no aplicamos las leyes de la robótica de Asimov, pero ya el 90% de la obra cyberpunk de GiTS se ha vuelto realidad.

Y sí, el género ya era popular en los 60’s, pero una descripción distópica como esta era un concepto bastante nuevo y adelantado para su época y en 1989 era algo tan novedoso, que por eso no tardó en llegar a occidente, inspirando desde jóvenes a personas como los hermanos Wachowski (ahora hermanas), a escribir historias como The Matrix.

De nuevo, gracias por tu comentario y gracias por leernos!

Reply

Leave a Comment

Este sitio web utiliza Cookies para mejorar tu experiencia de navegación, pero si lo deseas, puedes optar por no usarlos. Aceptar Leer más